lunes, 20 de abril de 2009























Buenaventura
el problema de inseguridad se presente frecuente mente en ese puerto por lo que mucho trafico y violencia.
el problema del medio ambiente por que la contaminacion del mar y rios es extremada mente sorprendente.
el problema de trafico por que como es un puerto marictimo y ademas tiene muchas entradas y salidas por ende se produse ese tipo de delitos.
el problema de la violencia por que buenaventura es una de las ciudad mas peligrosas de colombia .

sábado, 4 de abril de 2009

COMUNA BOSTON

CARACTERIZACIÓN DE LA COMUNA BOSTON.

La comuna boston tiene en la actualidad una población aproximada de (19.237 hombres, 21.374 mujares), segun las bases de proyección del DANE en 1.9995 en el 2005 y proyección de del área metropolitana del sentro de occidente y cuenta con una extensión de 1.53.85 hectareas, segun planeacion municipal.
segun el aguerdo 063de 1.992, el cual dividió territorial mente el municipio de pereira, la comuna boston quedo delimitada asi:
partiendo de la interseccion de la avenida ferrocaril con la carrera 13, seguimos por esta en direccion esta hesta la calle 16. de este punto seguimos en direccion sur hasta encontrar el costado norte d3el asentamiento la arenosa. de este punto y bordeando el limite de este asentaminto e incluyendolo en esta comuna, seguimos hasta la proyeccion de la calle16; de este punto seguimos dordeando el costado este del barrio Mejìa Robledo, la churria, travesuras, hasta encontrar predios del terminal de transportes por el costado norte; de este punto en direccion oeste hasta la calle 17, por esta hasta encontrar el costado norte del barrio central. Incluimos este asentamiento en la comuna y continuamos por el costado oeste de la comuna universidad, hasta encontrar el punto n. 16 del perìmetro urbano; continuamos por este hasta encontrar el punto sobre el rìo consota, seguimos aguas abajo hasta encontrar el costado sureste de la urbanizaciòn Hamburgo. continuamos por el costado sur del barrio el poblado a tomar las vìas sobre la quebada es tigre. seguimos por este aguas abajo, hasta encontrar la desembocadura del rìo consota. luego seguimos aguas arriba hasta encontrar el puente del paso vehicular de acceso al barrio el poblado.
de este punto seguimos por la vìa en direcciòn norte hasta encontrar el colegio deogracias cardona, seguimos por su costado oeste hasta encontrar la avenida de las americas, continuamos por esta hasta lacalle 25 bis y seguimos hasta la avenida del ferrocarril, luego seguimos por esta en direcciòn este hasta encontrar el punto de partida.



RECUENTO DEL PROCESO

En el mes de agosto en el año 1988 se iniciò la elaboraciòn del plan desarrollo participativo de la comuna Boston en la fase de identificaciòn con los recorridos de observacion, los talleres de divulgacion, al matrix de actores con los cuales se pretendia hacer un reconocimiento del territorio y un acercamiento directo por los lideres y personas importantes de la comuna, obteniendo informacion de primera mano y haciendo un llamado a la participacion en el proceso. los recorridos de observacion se hicieron durante todo un dia destacando un aspecto de atipicidad en cuanto a la estratificacion y condiciones de los habitantes de la comuna como se evidenciò en el barrio la chunchurria, la laguna, ròcio, medio y bajo los cuales se encuentran en zonas de alto riesgo, contrastando con urbanizaciones como verano, hamburgo y vasconia que presentan condiciones muy diferentes en cuanto a infraestructura y condiciones socioeconòmicas.

Posteriormente se hicieron dos talleres de divulgacion en el centro docente del poblado I etapa con los miembros de administradores locales, dignatarios de la junta de accion comunal, madres comunitarias y lideres naturales, con el fin de asumis responsabilidades en la construccion de un plan de desarrollo participativo que le permita a la comunidad de este importante sector, acogerlo como una herramienta en la toma de decisiones en los aspectos que lo afecten o los beneficien.

se reflexiono dentro de la fase de identificacion el dia 21 de octubre sobre aspectos de interès en el taller introductorio, cuyo objetivo es generar una dinàmica de integracion y cohesion grupal. donde se plantean el interrogante ¿què es planear?, cuya respuesta de la comunidad giro en torno a analizar necesidades, de ver acontecimientos y analizar situaciones para realizarlas a corto, mediano y largo plazo. y asu vez generando otro interrogante ¿ què hacer?, a lo cual la comunidad respondio que es pensar a corto y mediano plazo, en el interrogante ¿como planear el desarrollo? los participantes respondieron es coordinar que se necesita, y como evaluar y ejecutar lo realizado. en este taller tambien se toco sobre inventarios de procesos planificadores, rflexionando sobre la comunidad sobre ¿que se ha hecho?, ¿quienes lo han hecho? y ¿como ha participado la comunidad?, se han realizado encuestas sobre necesidades basicas en las Gaviotas, a travès de las juntas de accion comunal donde participaron hombres y mujeres que hacen parte de la organizacion.

en la investigacion sobre la comuna boston en el año 1997 hechas por mujeres integrantes de la junta accion comunal e igual hombres pertenecientes a esta organizacion, por partipacion de 40 personas con el objetivo de reconocer la responsabilidad, compromiso y participacion de la comunidad de la constitucion del futuro deseado por los asistentes a travès de la socializacion y el autoreconocimiento de caracteristicas personales.


los objetivos de estos talleres hacen referencia sobre una serie de herramientas conceptuales y metodològicas que se brindan a los participantes, orientadas adelantar procesos de planeaciòn participativa en la correspondiente comuna, realizando un analisis de los problemas planteados por la comunidad.

por parte de la comunidad se realizaron analisis de informacion diagnostica recogida hasta el momento por parte de talleres, recorridos de obseravacion, entrevistas, encuestas y entre otras.
Este ejercicio se hizo utilizando videos, carteleras, fotografias y planos. los problemas analizados fueron los sgts de planos:

- LA INSEGURIDAD: en la cual se presentan atracos y hurtos frecuentes a personas y viviendas, violaciones, especialmente en el puente de la 21 barrio lorena, samaria, providencia y parque olaya herrera.

- EN LAS VÌAS: mal estado de las vìas y desarrollo vial insuficinte en diferentes sectores.

- LA DROGADICCION: existe alto consumo de droga de todo tipo en jovenes de ambos sexos entre los 10 y 30 años en todos los barrios de la comuna boston de pereira.

- CONTAMINACIÒN AMBIENTAL: existe degradacion ambiental manifetsda en contaminacion del rio consota, las quebradas de dulcera, la arenosa. mal manejo de las basuras, no se respetan las areas del rio, no hay corredores ecològicos, la cria de cerdos en los barrios la churria y travesura.

- ORGANIZACIÒN COMUNITARIA: Inexistencia de la organizacion comunitaria para la busqueda de soluciones problemas concretos, fraccionamiento de la comunidad, desconociendo la incidencia que tiene para el logro de beneficios comunes.

_ VIVIENDA: deterioro de las viviendas ocasionado por el cismo del 25 de enero de 1999, en los barrios boston, providencia, mejia robledo, lorena, centenario, la laguna , launidad, olaya herrera. la ley 100 esta ma l conceptuada y va en contra de la comunidad. hay corrupcion en todas las dependencia e instituciones de salud.

_ LOS INDICADORES: en el puesto de salud de boston, los costos por conceptos de consulta estan por el valor de 1.500 segun investigacion hecha por el equipo facilitador de los planes de desarrollo participativos en el año1999.


PRIMER PROBLEMA PRIORIZADO LA EDUCACION

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
"La educacion y la cultura impartida en la familia y los centros educativos dela comuna boston no es adecuada, agudizandose en la niñes y vejezmarginada, aunadoala baja satisfaccion delas necesidades y expectativas en la comunidad educativa, en relacion con una formacion para la vida y el trabajo que apunte a elevar la calidad de vida de los habitantes de la comuna"CAUSAS:
-la educacion no tiene en cuenta la realidad sociol
-perdida de valores y urbanidad en los noños, jovenes, y familias.
-desercion escolar por falta de formacion de los padres y el maltrato de los mismos con los hijos.
-venta de drogas alucinogenas en el radio de accion de los centros docentes de la comuna boston.
-falta de comunicacion en el nucleo familiar
-desconocimiento de la ley 115 por parte de los padres de familias.

PARTICIPACION DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA


OBJETIVO: impulsar y promover la participacion de la comunidad educativa de la comuna boston (educadores, estudiantes y padres de familia), en la elaboracion de los proyectos educativos institucionales ( P.E.I).

METAS: sensibilizacion a la comuinidad educativa, en el fomento y capacitacion para la elaboracion de proyectos educativos institucionales.
- investigacion del nivel de capacitacion y las debilidades pedagogicas de profesores y personal administrativo.
- realizacion de procesos de capcitacion, entrenamiento, y actualizacion.

DOTACION LOGISTICA
tiene como objetivo principal proporcionar los recursos logisticos necesarios para facilitar el proceso educativo, de tal manera que se mejore la educacion, atraves de convenios con la secretaria de educacion¡, ministerio de educacion y sector privado, entre otros.

ACTIVIDADES
se basan en el diagnostico de las necesidades de muebles, equipos, ayudas didacticas, laboratorios, y implementos deportivos para las diferentes instituciones educativas de la comuna.

METAS
lograr la concentracion de ayudas y convenios con las empresas privadas y publicas y la dotacion completa de los tres establecimientos educativos de la comuna.

PLAN DE DESARROLLO
la educacion impartida en los centros docentes, no es acorde con la situacion que se vive en la actulidad, ya que no existen catedras espesificas de formacion humana para la convivencia familiar y social, educacion ambiental y participacion ciudadana y comunitaria, segun la informacion suministrada por directivos, docentes y padres de familias de los centro educativos de la comuna bostos.

SEGUNDO PROBLEMA PRIORIZADO LA SALUD.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
la perdida de calidad, oportunidad y covertura en la presentacion de los servicios de salud, ademas altos costos en la consultas, medicamentos y poca efectividad del sistema subsidiadode salud (SISBEN).

CAUSAS:
- el recurso humano relacionado con la salud, es insuficiente.
- el sisben es un engaño politiquero.
- el aspecto colectivo del sentro de salud de boston, no es suficiente para atender la poblacion.

DSEMPLEO:
carencia de funtes de trabajo y por ende fuente de subsistencia basica en la comuna boston, agudisandose la inseguridad.

SERVICIOS PUBLICOS:
deficiente prestacion de de servicios publicos en cuanto a: alumbrado publico y poca celeridad en las peticiones de los usuarios de servicios telefonicos.

ESTRACTIFICACION:
los parametros de estractificacion no son los acordes con la relidad socioeconomica de los habitantes de la comuna boston, los cuales se encuentran afectados por altos costos en los cervicios publicos e impuestos (valorizacion. predial y salud).

* con los anteriores insumos el CONSEJO DE CONSENTRACIO Y PLANEACION inicio una serie de reuniones de trabajo, con el animo de reflexionar entorno a la incidencia de las problematicas priorizadas en hombres y mujeres, profundisando en las causas que mas inciden en esos problemas, y que ha permitido plantear programas y proyectos para su solucion.

*las personas que se destacaron por su participacion y compromiso durante el proceso fueron:
- FABIO ECHEVERRY CAICEDO COMUNERO DE BOSTON.
- BLANCA GUTIERREZ REPRESENTANTE DEL SECTOR DUCATIVO.
- ARIEL RAMIREZ Y ALMIDA LONDOÑO REPRESENTANTE DEL COPACO MUNICIPAL.
- CLEMENCIA ANTE BENITES INSPECTORA PUESTO DE POLICIA DE BOSTON.

CUERPO DE BOMBEROS DE PEREIRA:
* FERNADO ARAGON
* ALVARO
RENDON
* ALVARO HENAO
* NICOLAS INDARRAGA
* RAMON SALCEDO PIZARRO DIRECTOR DE CUERPO DE BOMBEO DE PEREIRA.

los cuales asumieron con responsavilidad, puntualidad el compromiso de sacar adelante este proceso; estuvieron miy motivados lo que a la vez significo un logro importante en la construcion del plan de desarrollo.

CONSEJO DE CONCENTRACION Y PLANEACION.

- FERNANDO ARANGO CEBALLOS.
- CLEMENCIA ANTE BENIDEZ.
- ISMAEL CAMACHO LEON.
- CONSUELO CRUZ DIAZ.
- FABIO ECHEBERRY CAICEDO.
- HERIBERTO GONZALES TABORDAS.
- NICOLAS IDARRAGA OROZCO.
- JORGE ELIECER MOLINA TRUJILLO.
- ARIEL DE JESUS RAMIREZ.
- ALVARO RENDON.
- ARGEMIRO TREJOS LOPEZ.
- JULOI CESAR VALENCIA LOPEZ.
- JHON FREDY ACEVEDO CORREA.

-











domingo, 15 de marzo de 2009

DISCUSIÒN DE ARTURO ESCOBAR, FRENTE A LO PLANTEADO EN CLASE


lo que arturo escobar nos quiere decir es que el desarrollo se da de diferentes formas como lo son; cultural, social y polìticamente, y busca la forma de mostrarnos como los paises potencias quieren apoderarse de la economìa de los paises menos desarrollados, haciendoles una propuesta que llega del norte para el sur de manera maquillada y convincente.
de manera que el desarrollo es una representacion etnosentrica que se reproduse atravez del discurso, y que uvica ala mayoria de los pobladores del planetaen un lugar de subdesarrollo, y este modelo de desarrollo esta ligado a nuestra vida cotidiana.