domingo, 15 de marzo de 2009

INFORME CAPÌTULO 3



El concepto de desarrollo econòmico que surgiò durante la segunda guerra, tuvo importantes precursores. cuando se usaba el tèrmino desarrollo antes de los años 30 este se tomaba en el sentido naturalista, es decir, como la apariciòn de algo con el paso del tiempo.
El desarrollo econòmico en el sentido de Marx, se deriva del verbo intransitivo, en el sentido del verbo transitivo.
Gracias a la teorìa de crecimiento la procupaciòn clàsica por la acumulaciòn de capital se convirtiò en el nùcleo de los primeros intentos por aplicar a los paìses pobres las herramientas conocidas del anàlisis econòmico. èsta conclusiòn se usò reforzada por la consideraciòn de que el crecimiento del PIB. Deberia ser mayor que el de la poblaciòn relativamente alto en la mayoria de los paìses.

Adam Smith en el siglo XVIII, inventa una idea llamada capitalismo. antes de èl no se pensaba que los paìses fueran ricos, eran unos individuos normales, los llamados feudales y se logra a travès de reformas para que ellos puedan alcanzar la riqueza.
Detràs de las riquezas de las naciones debe haber un sistema econòmico para que el obrero se pueda educar.

En sintesis, los componentes principales de la estrategia del desarrollo econòmico era la acumulacion del capital, la industrializacion deliberada, la planeaciòn del desarrollo y la ayuda externa. entre estas caracteristicas figuraban la existencia de altos niveles de subempleo rural, en el bajo nivel de la industrializaciòn, la existencia de un conjunto de obstaculos al desarrollo industrial y la situaciòn de desventaja ene el comercio internacional.

El principal problema de la teorìa del desarrollo econòmico es entender el proceso por el cual una comunidad que antes ahorraba e invertia se convierte en una economìa donde el ahorro voluntario llega a ser igual o mayor al 12% o 15% del ingreso nacional.
la dominaciòn de la economìa moderna implicò que muchas otras conversaciones o modelos fueran apropiadas, suprimidas o ignoradas. La crìtica que el le tenia ala economìa como cultura se debe distinguir del anàlisis de la economìa como retòrica, paso a ser entonces un sistema de producciòn sucesivas basado en el trabajo; las personas trabajan y comercian por que experimentan necesidades y deseos y sobre todos por que estan sometidas al tiempo, a la lucha y en ùltima instancia ala muerte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario